Estos consejos para investigar en medicina te ayudarán a desarrollar un estudio científico exitoso y pasar del diseño a la publicación.
La investigación es un aspecto clave de la práctica médica que permite crear una atención de mayor calidad hacia el paciente.
Esto se da como resultado de combinar la experiencia clínica y la actividad investigadora.
En el caso de medicina, las publicaciones científicas son un requisito para avanzar en la profesión y para obtener financiación para futuros estudios.
Entonces, como investigador, es necesario saber cómo plantear un tema de investigación, diseñar un estudio, definir las hipótesis y elegir las técnicas estadísticas adecuadas.
Ciertamente, un camino necesario de recorrer para llegar al proceso de escribir el trabajo de investigación y alcanzar el objetivo de publicar los hallazgos.
Sin embargo, si como médico o estudiante produces una investigación deficiente se podría dañar tu reputación y perspectivas profesionales futuras.
Por fortuna, hay maneras de aumentar las posibilidades de éxito como investigador.
Por esta razón, este artículo te ofrece una serie de consejos prácticos para desarrollar una investigación en medicina con éxito.
¡Sigue leyendo para conocer nuestros consejos!
Elige un tema que te apasione
Elegir un tema de investigación que te apasione es fundamental para realizar con éxito el estudio y afrontar los retos que se presenten.
Aunque, dentro de esta pasión es conveniente responder preguntas específicas que permitan conocer la posibilidad de realizar la investigación.
Por lo tanto, responde las preguntas:
- ¿Es factible desarrollar el estudio?
- ¿Tengo acceso a la población de estudio?
- ¿La información es relevante, aportará nuevos conocimientos?
Si la respuesta es «sí» a las preguntas, puedes tener la certeza que has comenzado de buena manera el proyecto de investigación.
Indaga antes de investigar en medicina
Conocer lo que otros científicos tienen que decir sobre el tema, te ayudará a elaborar el estudio con mayor eficacia.
Sin embargo, encontrar esta información no siempre es fácil.
Por ello, un médico investigador necesita saber cómo usar los «motores de búsqueda» y las palabras clave para encontrar la información correcta que utilizará como punto de partida.
Plantea la pregunta de investigación
Formular una adecuada «pregunta de investigación» permite:
- Delimitar el tema de estudio a un área específica de interés.
- Desarrollar una estrategia científica y un protocolo de estudio.
- Identificar las variables de estudio.
- Facilita la búsqueda de información científica más específica.
Dos estrategias que ayudan a desarrollar y evaluar la pregunta de investigación son:
- PICOT: Población, Intervención, Comparación o Control, Outcome, Tiempo.
- FINER: Factible, Interesante, Novedosa, Ética.
Una buena pregunta permite hallar respuestas adecuadas y redactar el «título de investigación» de manera claro, conciso y descriptivo.
Conéctate con expertos en el área a investigar
Una forma de asegurarse que estás en el camino correcto, es buscar comentarios de otros profesionales con experiencia en el campo de estudio.
Es importante preguntarles qué piensan del estudio de investigación, además de conocer que harían si estuvieran en la misma posición.
También, puedes buscar colaboración con colegas para trabajar hacia un objetivo de investigación común.
Ciertamente, es una oportunidad para establecer relaciones de trabajo con personas profesionales de ideas afines.
Establece un diseño de estudio apropiado
Los diseños del estudio tienen el principal propósito de responder las preguntas de investigación planteadas para cumplir con los objetivos propuestos.
Claro está, que elegir el «diseño de estudio» adecuado, permitirá que los resultados obtenidos y su análisis sean coherentes al momento de presentarlos.
Estadísticas de alta calidad al investigar en medicina
La realización de un análisis estadístico bien diseñado es un paso necesario para llegar a conclusiones válidas del estudio.
La relevancia clínica de los resultados del estudio puede ayudar a crear nuevos tratamientos médicos y tomar decisiones en salud.
Pasar del diseño a la publicación
Como investigadores queremos comunicar de forma efectiva el conocimiento del que disponemos y que nuestros hallazgos sean conocidos, leídos y referenciados.
Es así como, debemos conocer las normas metodológicas para redactar el proyecto de investigación de manera correcta.
Asimismo, conseguir publicar un estudio científico en una revista de gran alcance, puede ser un factor de éxito en la carrera de médico investigador.
Sobre este tema, puedes conocer algunas recomendaciones en nuestro artículo «la escritura de artículos científicos: algunas recomendaciones»
Esperamos que estas recomendaciones sean de ayuda y las apliques con éxito
Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales y estén atentos a próximas publicaciones.
